Lo nuevo


Seguinos

Nuestro Perfil

Mi foto
ViGi Crochet es un emprendimiento que propone una vuelta a lo artesanal. Todos los productos son tejidos a mano, utilizando la técnica del Crochet y con materias primas de primera calidad. Todo está hecho 100% a mano, lo que hace de cada producto una pieza única y personalizada. El trabajo consiste en idear, diseñar y crear elementos originales, exclusivos y, por sobre todo, coloridos!
Con tecnología de Blogger.
jueves, 21 de mayo de 2015

¿Cómo lo combino?


El crochet se popularizó en los años 70 ya que era esencial para el vestuario de los hippies, en sus gorras, bolsas, blusones y jerséis coloridos, sin embargo, actualmente ha ganado más versatilidad y puede ser usado tanto en prendas más rusticas, como en prendas más elegantes y refinadas. La diferencia está básicamente en la trama, composición, color y materia prima involucrada en la confección de la ropa.
 
Las tramas más abiertas, por ejemplo, son sinónimo de sensualidad y son ideales para usar en el verano en la pileta o playa. Las tramas de crochet más cerradas pueden hacer parte de un look más elegante, en prendas más estructuradas y combinadas con blazers, zapatos, prendas de sastrería o en accesorios.


 
















 

Para crear un visual "boho chic", nada mejor que aliar el crochet a shorts, polleras de tela o jeans. Las faldas de crochet pueden ser usadas con blusas de tela fina o chaleco de cuero, por ejemplo.

El truco ideal para armar looks con crochet es, después de elegir la prenda, complementar la ropa con elementos básicos y accesorios modernos.      

La rusticidad del crochet queda genial con colores fuertes.

Si quieres usar el crochet para ir al trabajo, lo mejor es usarlo en un chaleco o bolero complementando vestidos, pantalones y camisas. Para salidas nocturnas, podes elegir un lindo vestido de crochet en colores oscuros, largos o cortos, sumados a accesorios refinados y discretos.

El secreto básico es equilibrar el aspecto rústico del crochet a elementos densos, pero delicados, como jeans y cuero, por ejemplo.



 


  
 




lunes, 11 de mayo de 2015

Totoreando


         La totora, en realidad, es una plantita que, como los juncos, crece en  zonas pantanosas o inundadas.
 

        La totora "planta" se corta y se deja secar en fardos ¿saben qué se hace con ella? Los fardos de los techos de los quinchos  o esas sombrillas que parecen de paja. También se teje artesanalmente con la planta fresca y luego se deja secar.


       Pero también se llama TOTORA DE TELA  a los bordes "supuestamente inservibles" de telas industrializadas. Tiras de bordes de tela tan largas como el rollo mismo, se ovillan y se venden con el nombre de TOTORA. Es por eso que hay totoras de distintos tipos de tela: de piquet, de algodón, de lycra, de organza etc.



         Por último, podemos reciclar remeras viejas o rotas u otras telas que no usamos cortándolas en tiras que luego uniremos con nudos. El problema es que los nuditos son molestos para el trabajo y los colores son muy cambiantes ya que difícilmente, tendremos más de una remera en desuso del mismo color. Igualmente todo es válido a la hora del reciclado, así que la que quiera hacerlo, no tiene más que poner ¡manos a la obra! cortando tiras de 1cm a 2,5 y ¡en redondo! para que sea lo más larga posible. En general, se recomienda comprar la totora. En general los negocios que venden lanas, también la venden.
 
        Acá les dejo algunas cosas que se pueden hacer con este material: