Lo nuevo


Seguinos

Nuestro Perfil

Mi foto
ViGi Crochet es un emprendimiento que propone una vuelta a lo artesanal. Todos los productos son tejidos a mano, utilizando la técnica del Crochet y con materias primas de primera calidad. Todo está hecho 100% a mano, lo que hace de cada producto una pieza única y personalizada. El trabajo consiste en idear, diseñar y crear elementos originales, exclusivos y, por sobre todo, coloridos!
Con tecnología de Blogger.
lunes, 11 de mayo de 2015

Totoreando


         La totora, en realidad, es una plantita que, como los juncos, crece en  zonas pantanosas o inundadas.
 

        La totora "planta" se corta y se deja secar en fardos ¿saben qué se hace con ella? Los fardos de los techos de los quinchos  o esas sombrillas que parecen de paja. También se teje artesanalmente con la planta fresca y luego se deja secar.


       Pero también se llama TOTORA DE TELA  a los bordes "supuestamente inservibles" de telas industrializadas. Tiras de bordes de tela tan largas como el rollo mismo, se ovillan y se venden con el nombre de TOTORA. Es por eso que hay totoras de distintos tipos de tela: de piquet, de algodón, de lycra, de organza etc.



         Por último, podemos reciclar remeras viejas o rotas u otras telas que no usamos cortándolas en tiras que luego uniremos con nudos. El problema es que los nuditos son molestos para el trabajo y los colores son muy cambiantes ya que difícilmente, tendremos más de una remera en desuso del mismo color. Igualmente todo es válido a la hora del reciclado, así que la que quiera hacerlo, no tiene más que poner ¡manos a la obra! cortando tiras de 1cm a 2,5 y ¡en redondo! para que sea lo más larga posible. En general, se recomienda comprar la totora. En general los negocios que venden lanas, también la venden.
 
        Acá les dejo algunas cosas que se pueden hacer con este material:
 
 





 


0 comentarios:

Publicar un comentario